La Real Sociedad Deportiva Alcalá ha vestido siempre con camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas con la excepción de algún complemento del uniforme durante breves años. De ahí en más la casaquilla vuelve a ser la clásica y no ha sufrido prácticamente variaciones, tan sólo desaparecen desde 2001 los bastones en las mangas que pasan a ser completamente rojas. El fracaso de este sistema de competición hizo que se reestructurasen las categorías ampliándose a 20 equipos la Segunda División, salvándose de este modo el Real Oviedo del descenso. A pesar de estar alejado de la competición de Copa, la Real tenía durante esos años la consideración de ser uno de los equipos punteros del fútbol estatal. Entre los varios resultados negativos está el obtener durante su periodo de presidencia la peor clasificación histórica del club, con un 17.º puesto en la temporada 2017-18 en el cuarto nivel del fútbol español, el más bajo en el que ha militado el club, posición que repitió dos años más tarde Diego Baeza como gestor.
Sus mejores actuaciones iniciales fueron en 1913 y 1920, finalizando en esos años tercero en la Copa Uruguaya. Al año siguiente, en 1988, en la última gran campaña de Arconada con la Real, camisetas futbol baratas el equipo obtuvo el subcampeonato de Liga y Copa. En 1982 la Real ganó la primera edición de la Supercopa de España y en la Copa de Europa de 1982-83 la Real alcanzó las semifinales donde fue eliminado por el futuro campeón, el Hamburger SV. Julieta y Mangacha Vázquez, junto a Angelita Ricci, otra allegada al club, fueron las encargadas de hacer historia en la flamante institución y lo hicieron a puro pulmón. El principal cambio surgió desde 2021, con el arribo de un grupo gerenciador y la consolidación de una Sociedad Anónima Deportiva, quienes empezaron a utilizar una camiseta rayada azul y roja, hecho inédito en la historia del club. Uniforme titular: Camiseta blanca con detalles naranjas, pantalón negro con detalles naranjas y medias blancas con detalles naranjas. Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles naranjas, equipacion dela real sociedad pantalón naranja con detalles negros y medias negras con detalles naranjas.
Tercer uniforme: Camiseta naranja con detalles negros, pantalón naranja con detalles negros y medias naranjas con detalles negros. 13, 27 de agosto de 1928) reportó: «Los 35.000 espectadores fueron capaces de dar crédito por cada pedacito de buen trabajo al individuo correcto, porque el equipo fue numerado, y los grandes números negros sobre cuadrados blancos permitieron que cada hombre fuera identificado sin problema.» «Daily Mirror» (‘Numbered Jerseys A Success’, pág. 29, 27 de agosto de 1928) también cubrió el partido: «Me imagino que la idea ha llegado para quedarse. Todo lo que se requería era un pionero y Londres lo ha suministrado.» Cuando el Chelsea F. C. se fue de gira por Argentina, Uruguay y Brasil al final de la temporada, en el verano de 1929, también usaron camisetas numeradas y se ganaron el apodo de «los numerados» de parte de los locales. Central Español es uno de los pocos clubes que logró coronarse Campeón Uruguayo, hito que logró por única vez en 1984. Actualmente participa en la Primera División Amateur, la tercera categoría del fútbol de Uruguay.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Central Español Fútbol Club. Militó en Primera B desde 1954 hasta 1961, año donde logran su primer título de campeones de la «B» pero sólo pudieron mantenerse en la élite un año (1962) para nuevamente regresar a la segunda categoría. Tras la llegada de Rubi al banquillo del Almería, se revierte ligeramente la tendencia del equipo logrando tres victorias, dos empates, y tan solo una derrota, sin embargo y, desafortunadamente para el Almería, y a pesar de haber estado ocupando durante 25 jornadas consecutivas (desde la jornada 14 hasta la 39) los puestos 2.º y 3.º exclusivamente, el equipo almeriense no logró el ascenso a Primera División de manera directa y tuvo que jugar los Playoffs de ascenso a Primera División por segundo año consecutivo. Y es que tras la reestructuración de la RFEF, y el descenso de 2 categorías en una misma temporada en la 2020-21, donde los fabriles descendieron desde la extinta Segunda B a III RFEF, el inicio de este nuevo camino no fue nada fácil. Luego de volver a descender en 2011 y de otro rápido ascenso, la temporada 2012-13 fue la última de Central Español en Primera División; y desde entonces el club compitió sin éxito en Segunda División hasta 2022. Dentro de este período, el club se pudo dar el gusto de contar con Sebastián Abreu entre sus filas.