Comenzó jugando en la quinta división de Suecia donde obtendría el campeonato el año 2001 donde lograría el ascenso a la cuarta división de aquel país siendo un club valencia club de fútbol camiseta semi-profesional. ↑ Jorge Barraza (2001). Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), ed. ↑ «Santiago Wanderers». ANFP. Con la realización del Mundial Femenino sub-20 en Chile, la ANFP se vio obligada a la creación de una liga nacional que comenzó en 2008 con la participación de 14 elencos, entre ellos Santiago Wanderers. El Valencia C. F. Femenino ‘B’ alcanzó la Segunda División Femenina en la temporada 2018-2019. Desde la 2019-2020 el filial valencianista compite en la nueva Reto Iberdrola. La Comisión de Fútbol Femenino nace a mediados del año 2007 a modo de escuela de fútbol para mujeres hasta 21 años. En el año 2010 con motivo del aniversario número 118 de la institución y el Bicentenario de Chile miles de hinchas votaron por su equipo bicentenario a través de la página web oficial del club.
Premio entregado por la Corporación al jugador que mejor represente los valores de la institución. Cuando se pensaba que no jugaría en su país, quedando pocos días del mercado de pase para ficharlo, luego de idas y vueltas llegó a un acuerdo con el club, firmando por 2 temporadas, con una cláusula de salida si le llegase una oferta del extranjero interesante para el jugador. El primer jugador de Santiago Wanderers en ser convocado a la selección de fútbol de Chile fue Arturo Acuña, quien integró el plantel que disputó el primer encuentro oficial jugado por está el 27 de mayo de 1910 frente a Argentina. Su debut con la selección absoluta se produjo el 9 de febrero de 2005, en el Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería, durante la disputa de un partido de clasificación para el Mundial 2006 que finalizó con victoria española por 5-0 ante San Marino. Entre estos, Raúl Sánchez es quien acumuló el mayor número de presencias mientras jugaba por Santiago Wanderers, con 33 partidos disputados entre 1959 y 1964. Más abajo se ubican Juan Olivares (23), Eduardo Herrera (18), Armando Tobar (17) y Elías Figueroa (17) como los jugadores que representaron al país en más ocasiones.
Los jugadores más votados fueron: Juan Olivares, Eduardo Herrera, Raúl Sánchez, Raúl Toro, Elías Figueroa, David Pizarro, Jaime Riveros, Moisés Villarroel, Alberto Ferrero, Reynaldo Hoffmann y Juan Carlos Letelier. Al club retornan jugadores como Daniel Güiza, Pedro León o Alexis Ruano, destacando el canterano Abdelaziz Barrada y el portero cedido por el Valencia, Miguel Ángel Moyá. Es uno de nuestros jugadores más importantes, como lo ha demostrado la pasada temporada, y me ha impresionado tanto dentro como fuera del campo en las últimas dos semanas». Para la temporada 2009 las expectativas son mayores, debido a la gestión de recursos y la consolidación del trabajo realizado por el entrenador Jaime Zapata con jugadoras provenientes de toda la región e incluso fuera de ella, que cursan estudios universitarios en la zona. ² Títulos obtenidos como parte de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional y son reconocidos por la Federación de Fútbol de Chile por lo que cuentan como títulos profesionales. En el último censo realizado en 2012 por El Gráfico donde participaron 91.016 personas vía redes sociales (el más grande realizado por este medio), Santiago Wanderers se ubicó como el cuarto club más popular del país, superando a Cobreloa (1%) y por detrás de Universidad Católica (7%), Colo-Colo (41%) y Universidad de Chile (45%) en cuanto a la adherencia nacional.
↑ «La «Casa de Los Caprario» será el «Museo de Nacional»». ↑ a b Marín, Edgardo (1995), camiseta valencia cf 2025 pág. ↑ a b Edgardo Marín (1995). Editores y Consultores REI., ed. ↑ El Mercurio de Valparaíso, ed. ↑ Santiago Wanderers de Valparaíso, Santiago Wanderers de Valparaíso. La rama de balonmano de Santiago Wanderers fue fundada en 2003 con el objetivo de canalizar la práctica de este deporte, el cual ya tenía gran presencia en los centros educacionales de la V Región. Desde entonces, la Corporación se limita a la gestión de las ramas de fútbol femenino, futsal y balonmano. Por otro lado, si bien estos han estado involucrados en varios actos de violencia, también han realizado actividades en el ámbito social como apoyar la conformación de la rama de balonmano del club. Poco después el club instaló una emotiva estatua en su tribuna como homenaje a todos aquellos que ya no están y que han hecho posible la llegada del club a los cien años de vida. Al año siguiente, luego de participar en el campeonato de apertura la rama entró en un breve receso debido a diversos problemas económicos, lo que impidió participar en el campeonato regional. El 20 de octubre de 1993 se fundó en Estocolmo, Suecia, la filial Santiago Wanderers IFK, fundada por Fernando Jiménez y un año más tarde sería reconocida como filial oficial del «decano» en el país escandinavo.